judithfdz
LA MÚSICA DE LA GUARDIANA
Actualizado: 10 ene 2021
Os contaré algo sobre mí: soy de esas autoras que necesitan de la música para escribir. Como escritora me baso en una narrativa visual, es decir, describo las escenas como si de una película en mi mente se tratasen que tengo que plasmar; de ahí que necesite que la música me ambiente esas escenas.
Al igual que yo, mis personajes viven la música dependiendo de la situación que estén viviendo, una fiesta, una escena tierna, un drama etc, y para cada tema utilizaba una música distinta. No es tan sencillo como decir “me escucho a Coldplay y listo” no, en absoluto. De hecho, mucha de la música que escucho es instrumental, solo la melodía y las emociones que me despierta.
Como en cada aspecto de mi libro, la investigación ha sido la base de todo mi trabajo, así que con la música no fue diferente. Aunque por suerte para mí, en esta ocasión, dadas las eras en las que me he centrado estaba de suerte: ¡amo la música de ambas épocas!
Por desgracia, los celtas/cántabros no nos han legado partituras y nadie sabrá jamás como sonaba con exactitud lo que tocaban, pero hay compositores por ahí que hay imaginado como podía ser la música de ese tiempo, que os compartiré a continuación. Sin embargo, iniciaré con lo más fácil, bonito y elegante.
Música de 1913 — Lo que escuchaba y vivía Briand
A principios del siglo XX entre la alta sociedad lo que se escuchaba eran compositores clásicos. La música Austro-húngara estaba a la orden del día, y compositores como Franz Lehar, Johann Strauss, Chopin y Mozart eran básicos.
Estos son algunos de los valses que se tocaron en la fiesta de los Valverde en mi libro:
GOLD UND SILVER - FRANZ LEHAR
VOICES OF SPRING - JOHAN STRAUSS JR <-- Por cierto, este vals es mi favorito, es glorioso
WIENER BLUT - JOHAN STRAUSS JR
Por poner otro ejemplo, esto es lo que escuchaba al escribir la escena de la “galopada” dramática de Briand bajo la lluvia. Ya entenderéis la escena cuando la leáis (o la hayáis leído) y por qué esta música encaja 1000%
Y esto, lo que ambientaba a Briand cuando estaba descubriendo cosas con Marcus.
**por si no es obvio, Thomas Newman es mi compositor actual preferido con diferencia, el que más sentimientos me trasmite, por encima de John Williams o James Horner.
Podría poner música a todas mis escenas, pero sería eterno, así que paso a la otra época.
Música celta — Lo que escuchaba Briand entre los cántabros.
Como ya dije antes, al no habernos dejado partituras no se sabe cómo tocaba esta gente, pero si podemos suponerlo gracias a los instrumentos que se conocen de la época, por ello yo siempre he imaginado su música muy mística (no digo chamánica, pero del estilo) basada en ritmos básicos de tambores y flautas.
Sinceramente, el estereotipo típico tan promulgado de música celta con gaita y violín no encaja nada en esta época. Quizá en la edad media y posteriori podría comprarlo, pero en la era pre-romana es imposible. Así es como yo lo veía:
Y aunque podría poner mil canciones, que lo haría encantada, creo que os hacéis una idea de la enorme diferencia y del gran shock cultural que supuso para Briand esto. Pronto más post con nuevos detalles y curiosidades.