top of page
  • Foto del escritorjudithfdz

CURIOSIDADES DE EL SILENCIO DE LAS FLORES

Actualizado: 7 sept 2022

En este post quería mostraros algunas de las cosas que investigué, tanto de personajes reales como de sucesos, porque una novela histórica que se precie tiene que estar nutrida con multitud de estas pequeñas rarezas para ser inmersiva, así que comencemos.


El elemento que me hace especial ilusión, que incluí en el libro como parte del descubrimiento del amor de Aiden por parte de Eleanor es el de la feria.


La Feria


Las ferias son esos lugares tan divertidos donde toda la familia, las parejas, y quien quisiera pasar un buen rato, acudían a comer, montar en las atracciones y ver los espectáculos. Hoy en día siguen existiendo y están por todas partes. ¿Quién no ha ido a la feria alguna vez? Comer churros de chocolate y crema, algodón de azúcar, bailar con la música, subir en el grillo-loco… pues igual que nosotros, en 1800 tambien lo hacían.


En la década de 1860 —cuando transcurre la novela—, las ferias estaban en proceso de cambio, pues la gente había perdido el interés en ellas como actividad de ocio y, para evitar que esto ocurriera, los promotores se las ferias se las ingeniaban trayendo nuevos inventos y novedades, cito textualmente:


En la década de 1860 ocurrió un evento que revolucionó la feria victoriana y sentó las bases para el negocio moderno de las atracciones itinerantes: la introducción de rotondas a vapor tanto en la Feria de Año Nuevo de Bolton como en la Feria del Solsticio de Verano en Halifax. A esto pronto le siguió Frederick Savage, que fundó la empresa Savage's con sede en King's Lynn en Norfolk para la construcción de rotondas mecanizadas. Surgió una gama de atracciones y diseños que culminó en 1891 cuando Savage produjo el estilo clásico para los "Gallopers" ingleses o, como se conoció en Europa y América, el carrusel. La mecanización desplazó el énfasis de los espectáculos, que estaban arraigados en el pasado, a las atracciones que les daban a los showmen completa libertad para mantenerse al día con los avances tecnológicos de una era siempre revolucionaria.
A finales de la era victoriana, el paisaje del recinto ferial estaba poblado por atracciones de todo tipo: yates de vapor, curvas y, por supuesto, los caballos al galope.

Fuente, Universidad de Sheffield, UK.



En mi historia se da una feria, y nuestros protagonistas acuden para divertirse y pasarlo bien como cualquier pareja de enamorados. Solo que, en vez de subirse al carrusel como una gran novedad, van a ver un invento novedoso que ha llegado a Inglaterra, el Kinematoscopio.


Pero ¡ey! No quiero haceros spoilers, así que basta de hablar de sus citas, ya las leeréis.

Ahora os voy a hablar de un personaje real que aparece en mi novela en varias ocasiones, y os estoy hablando del príncipe heredero, Edward VII, el primogénito de Victoria.




Príncipe Edward VII


Albert Edward, al que apodaban “Bertie” (apodo de Albert), fue el primer rey de Inglaterra del siglo XX, y debido a él se nombró a la era Eduardiana. Para la época de la novela, 1863, tenía veintidós años, así que acudió en representación de su madre, la reina, a varios de los eventos que suceden en la novela, entre ellos la boda de Aiden (que es duque y obviamente tenía que invitar a la familia real).


De hecho, él mismo se casó ese mismo año, 1863 (curioso, pero no premeditado).

Aparece en dos ocasiones más que no voy a desvelar (3 en total) para no hacer spoilers, pero seguro que entenderéis el motivo y su importancia cuando lo leáis.



Shepherd’s Pie


Una curiosidad totalmente al azar que me parece curiosa mencionar es el plato preferido de Eleanor, el Shepherd’s Pie (pastel ovejero, o pastel de pastor) es típico de toda Inglaterra, pero especialmente de las regiones ovejeras del norte (y escocia). Es obvio, dado que se prepara con carne de oveja y no de ternera. Se originó a finales del siglo 18 devido a la necesidad de gastar las sobras de la gente del pueblo, pero se extendió su receta al encontrarla deliciosa, y fue evolucionando hasta tener muchas variantes.



Al ser Eleanor de York, está muy acostumbrada a que su cocinera lo prepare, y es el único plato que sabe cocinar por sí misma. Os dejo aquí la receta inglesa por si queréis hacerlo.


 

Ingredientes


Para el puré de patatas

· 800 g de patatas

· 125 ml de leche entera

· 75 g de mantequilla con sal , cortada en cubitos

· 1 pizca de nuez moscada molida

· Sal

· Pimienta recién molida

Para el relleno

· 650 g de cordero (o borrego)

· 2 zanahorias pequeñas , finamente picadas

· 2 cebollas , ralladas

· 3 tallos de apio , muy finamente cortado en cubitos

· 3 dientes de ajo , triturados

· 2 cucharadas de tomillo

· 2 cucharaditas de pasta de tomate

· 1 cucharadita de salsa de tomate

· 1 cucharada de harina

· 500 ml de vino tinto

· 2 cucharadas de salsa inglesa Worcestershire

· 50 g de mantequilla

· Sal

· Pimienta recién molida

Utensilios

· Horno holandés

· Plato de hornear

Instrucciones

Puré de patatas:

1. Cocine las patatas con su piel en una olla grande llena de agua hirviendo, ligeramente salada.

2. Una vez cocinadas, escúrralas y pélelas.

3. Hágalas puré con un triturador de patatas.

4. Mientras tanto, en una cacerola pequeña, caliente la leche hasta que hierva.

5. Poco a poco, agregue la leche al puré de patatas y bátalo todo.

6. Incorpore la mantequilla mientras bate.

7. Condimente con nuez moscada, pimienta y sal.

Relleno

1. En un horno holandés grande, caliente 30 g de mantequilla y dore la cebolla a fuego medio durante 2 minutos, revolviendo regularmente.

2. Añada el ajo y saltee durante 1 minuto.

3. Agregue las zanahorias y el apio. Mezcle bien.

4. Añada el tomillo, la pasta de tomate, el kétchup y la harina. Condimente con sal y pimienta. Mezcle bien.

5. Cocine a fuego medio bajo durante 5 minutos, revolviendo regularmente.

6. En una sartén grande, caliente los 20 g restantes de mantequilla y cocine la carne durante 10 minutos a fuego medio, revolviendo muy poco para que el jugo no se evapore.

7. Agregue la carne en el estofado de verduras y añada el vino tinto gradualmente. Mezcle bien.

8. Agregue la salsa Worcestershire y todo el jugo de la carne. Mezcle bien.

9. Cocine durante 1 minuto.

10. Vierta toda la mezcla en un molde para hornear, esparciéndola uniformemente y refrigere durante 1 hora.

Montaje

1. Precaliente el horno a 200°C.

2. Retire el plato del refrigerador y cubra suavemente la carne con el puré de patatas.

3. Esparza el puré uniformemente y, con un cuchillo, dibuje formas regulares en la parte superior.

4. Hornee durante 35 minutos.

5. Deje reposar 10 minutos antes de servir.


 

Y LISTO!!


 


Hoy os he hablado de varias curiosidades, hay muchas más, pero se me haría un post larguisimo. Quiero hacer otro hablandoos específicamente de la floriografía, pero eso será otro día. Pronto más y mejor.

bottom of page