top of page
  • Foto del escritorjudithfdz

EL ORIGEN DE BRIAND

En el post de hoy, que será muy breve y sencillito, quería hablaros de Briand, la protagonista de La Guardiana del Tejo, para celebrar la salida a la venta de la novela.


Para empezar, os voy a hablar de su nombre.

Una vez alguien me preguntó: ¿Por qué llamarla Briand? Bueno, pues os lo aclaro, Briand no es una variante del nombre Brianda, ni de Brianna. ¿De dónde viene entonces? ¿Por qué la llamé así? La razón es simple. Briand sería la versión anglosajona del nombre celta “Brian” que significa “la espada de Dios”. Además, quería relacionar a la protagonista de algún modo con la tierra de su madre, Cantabria, y el método que usé es obvio.


Cant—a—bria. En celta antiguo Cant significa piedra, roca; así que Bria = “espada de Dios” sumado a eso, me pareció adecuado. Podría traducir su nombre como (y perdonad esta mini licencia personal) “la que es como la roca y porta la espada de Dios”. Tiene sentido si leéis la novela, entenderéis que ella esta llamada a ser alguien importante.


Ahora os hablaré de cómo es y por qué es así, primero física y luego psicológicamente.


Físicamente Briand es una joven de lo más común: pelo castaño, poco pecho, no tiene un cuerpo de diosa afrodita en absoluto (como vemos en tantos libros), es bajita y menuda. Como lectora no me puedo identificar con la típica rubia despampanante y angelical que algunos libros nos quieren vender como belleza despampanante. Así que, como escritora, quise escribir un personaje fácilmente identificable para los lectores. Por eso escribí así a Briand: una joven que no quita el aliento al verla, pero que tiene un toque de belleza dulce y encantadora que atrae. Humana, real, creíble, posible.


Sobre su carácter ya hice un post al respecto. Si bien, os puedo decir que, quise hacer que no fuese la típica guerrera super poderosa, ni tampoco la típica niña mimada inglesa. No. Con Briand quería hacer alguien también empatizable y muy humana: se asusta, pero lucha para superar sus miedos. Es frágil (al inicio), pero se esfuerza por mejorar y encajar, es sencilla, nada Mary Suesca (personaje perfecto que todo lo hace bien), y siempre lo da todo por aquellos que le importan. Creo que, ese es el tipo de personaje con el que, al fin y al cabo, las personas del presente pueden sentir un nexo. Esa fue mi intención al crearla.


Si queréis leer más sobre ella, visitad el post que hice “Las mujeres de mi libro” en el que hablo no solo de Briand, sino de Enid e Idris.


Pronto más y mejor, lectores.

bottom of page